
Filantropía y Formación Juvenil: Jóvenes Construyendo un Nuevo Turismo Regenerativo
En el pintoresco municipio de Amecameca, se encuentra lo que fue el Ecoparque Teporingos, un lugar mágico donde la biodiversidad y la conservación del medio ambiente eran la prioridad para visitantes locales y foráneos. Allí, se podían admirar los tímidos Teporingos, especie endémica de la región y actualmente en peligro de extinción, mientras las familias disfrutaban de actividades al aire libre en un entorno sostenible.
A pesar de los esfuerzos realizados, el ecoparque tuvo que cerrar sus puertas debido a la pandemia, la crisis económica mundial y la falta de apoyo de autoridades locales. Desde hace más de tres años, nuestra Sociedad Cooperativa de Turismo Milpa Alta, junto con el propietario del predio, trabaja en dos proyecciones, la Primera: rescatar y reactivar este espacio, con la visión de transformarlo en un Centro de Educación Ambiental Teporingos, enfocado en el ecoturismo regenerativo.
Visión
Transformar el espacio en un centro regenerativo y autosuficiente que ofrezca experiencias únicas de conexión con la naturaleza, inclusión social y sostenibilidad a través del turismo, la educación y la producción agroecológica, incorporando principios de bioconstrucción y permacultura.
Misión
Promover el turismo regenerativo y fomentar el desarrollo regenerativo de los pueblos originarios mediante la creación de nuevos destinos turísticos regenerativos. Además, formar jóvenes líderes capaces de participar activamente en la construcción de un modelo turístico verdaderamente sostenible.
Segunda Fase, programa: Jóvenes Construyendo un Nuevo Turismo Regenerativo.
Reactivación del Espacio: A inicios del 2023, reactivamos el espacio CETA Teporingos con el proyecto "Jóvenes Construyendo un Nuevo Turismo Regenerativo", capacitando de manera gratuita a jóvenes estudiantes del CBT Chimalpopoca, escuela rural de ecoturismo de la Zona de los Volcanes, Estado de México.
Desarrollo del Programa: Dentro del Centro de Educación Ambiental, se desarrolló el programa "Jóvenes Construyendo un Nuevo Turismo Regenerativo", con cursos y talleres teóricos y prácticos en:
-
Turismo rural o comunitario
-
Turismo Indígena
-
Agroturismo
-
Turismo cultural
-
Turismo gastronómico regenerativo
-
Ecoturismo
Los jóvenes aprendieron, no solo en teoría, sino en prácticas integrales de regeneración que incluyeron conservación ambiental, cooperativismo, bioconstrucción, permacultura y liderazgo comunitario.
Objetivo del Programa: Nuestro objetivo es claro: continuar con la proyección del Centro de Educación Ambiental Teporingos y seguir formando agentes de cambio capaces de impulsar un turismo regenerativo. Deseamos que cada joven que pase por el CEAT Teporingos salga, no solo con conocimientos, sino con un compromiso genuino con la conservación de su tierra, su cultura y su gente.
Retos y Compromiso: A pesar de los obstáculos y la falta de apoyo federal y estatal en el pasado, seguimos con la mirada firme en el futuro, convencidos de que los jóvenes son la clave para regenerar nuestro turismo y nuestra tierra. Este proyecto es más que educación: es esperanza, acción y oportunidad de construir un modelo de turismo que realmente transforme vidas y ecosistemas.
Proyección de la Nueva Etapa: Continuaremos con una nueva etapa, en la formación de jóvenes de escuelas rurales de turismo o ecoturismo de escasos recursos en la Zona de los Volcanes, Estado de México, así como de jóvenes que viven en zonas con mayor rezago social y mayor índice de inseguridad. Todo de manera gratuita, formando líderes capaces de impulsar y desarrollar nuevos proyectos turísticos regenerativos, desde los principios del turismo regenerativo, cooperativismo, bioconstrucción y permacultura.
Instalaciones del Centro de Educación Ambiental Teporingos con Domicilio: Tenexcaltitla, camino viejo a Santa Rita s/n, San Antonio Zoyatzingo Amecameca de Juárez, Estado de México. C.p. 56950.